martes, 23 de febrero de 2016

presión hidrostatica

Presión hidrostática
La presión hidrostática se define como la fuerza que ejerce un líquido sobre la superficie de las paredes del recipiente que lo contiene. Esta fuerza es perpendicular a las paredes del recipiente. El valor de la presión depende de la naturaleza del líquido y la acción de la gravedad.









 Para calcular este tipo de presión tomaremos la siguiente formula que posteriormente iremos despejando:
Empezaremos con la formula de la densidad que es:  p=m/v despejando tenemos m=pv
Si agregamos la formula de peso: w=mg  se obtiene lo siguiente  W=pvg ,   y considerando que el volumen es V=ah obtenemos   W=pAhg  y considerando que el peso es una fuerza   W=F   y despejando la relación entre fuerza y area
F/A=pgh
Se obtiene:    Ph=pgh
Presión atmosférica
Es la presión que los gases de la atmosfera sobre los cuerpos que se encuentran por debajo de ella, de igual forma que con los líquidos. Por ejemplo la presión arterial depende de la presión atmosférica. 
 despejando tenemos m=pv
Si agregamos la formula de peso: w=mg  se obtiene lo siguiente  W=pvg ,   y considerando que el volumen es V=ah obtenemos   W=pAhg  y considerando que el peso es una fuerza   W=F   y despejando la relación entre fuerza y area
F/A=pgh
Se obtiene:    Ph=pgh
Presión atmosférica
Es la presión que los gases de la atmosfera sobre los cuerpos que se encuentran por debajo de ella, de igual forma que con los líquidos. Por ejemplo la presión arterial depende de la presión atmosférica.
La presión manométrica y presión absoluta.
La presión manométrica consiste en un tipo de presión menor a la atmosférica
Y se calcula por medio de la
La presión absoluta resta de la presión absoluta menos la presión atmosférica.
Pman= Pabs – Patm

La presión absoluta se refiere a la suma de la presión que posee un líquido o un gas contenido en un recipiente hermético y la presión que se ejerce sobre él y se expresa de la siguiente manera:
Pabs= Pman + Patm





Principio de pascal



Uno de los principios fue aportado por Blaise pascal quien por medio de observaciones y experimentos concluyo que: “toda presión que se ejerce sobre un liquido encerrado en un recipiente, se transmite con la misma intensidad en todas las partes del recipiente que lo contiene”, este principio lo concluyo por medio de tres experimentos que fueron “la jeringa de pascal”, “el tonel de pascal” y “la prensa hidráulica”.
La fórmula para calcular la presión sobre un embolo se utiliza la siguiente formula:
F1/A1=F2/A2
F1=Fuerza obtenida en el embolo mayor en newtons (N)
A1= Área del embolo mayor en metros cuadrados (m²)
F2= Fuerza obtenida en el embolo menor en newtons (n)
A2= Área del embolo menor en metros cuadrados (m²)

F1=Fuerza obtenida en el embolo mayor en newtons (N)
A1= Área del embolo mayor en metros cuadrados (m²)
F2= Fuerza obtenida en el embolo menor en newtons (n)
A2= Área del embolo menor en metros cuadrados (m²)




lunes, 8 de febrero de 2016

CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS

VISCOSIDAD:
Es la resistencia o fricción interna y se puede presentar cuando dos capas adyacentes se desplazan dentro del fluido convirtiéndose la energía cinética en energía interna.

TENSIÓN SUPERFICIAL:
Se produce en los fluidos, sobre todo en los líquidos a causa de que las moléculas ejercen una atracción entre sí mismas, limitando en los líquidos su paso por orificios reducidos.

CAPRIRALIDAD:
Se denomina capilaridad en los fluidos, cuando éstos pueden desplazarse por delgados conductos (tubos), en tanto y cuanto se relacione con su tensión superficial.

COHESIÓN:
La cohesión se produce cuando están unidas íntimamente las moléculas de un cuerpo. También es la fuerza que mantiene juntas las moléculas que son químicamente análogas de un material.

ADHESIÓN:
La adhesión es una propiedad de ciertas sustancias que permite que se junten con otras al estar en contacto es decir es la unión física de dos cuerpos que por su naturaleza lo normal es que estén separados.

DENSIDAD:
La densidad se define como el coeficiente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

PESO ESPECÍFICO:
Es la relación que existe entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso. Es una constante en el sentido de que es un valor que no cambia para cada sustancia ya que a medida que aumenta su peso también aumentara su volumen ocupado, al igual que sucede con la densidad.



Para mas informacion vea el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=1iGYV_q48l8&feature=youtu.be
Describe los fluidos del reposo en movimiento
Hidráulica: La hidráulica, hace referencia a aquello que se mueve por medio de fluidos. El concepto se utiliza, en general, para nombrar al arte de contener, conducir y elevar las aguas.
Estas definiciones nos permiten referirnos a la energía hidráulica, es el tipo de energía que se produce por el movimiento del agua. También conocida como energía hídrica, se obtiene a partir del aprovechamiento de la energía cinética y potencial de las corrientes, las mareas o los saltos de agua.


 Fluidos: Se llaman fluidos al conjunto de sustancias donde existe entre sus moléculas poca fuerza de atracción, cambiando su forma, lo que ocasiona que la posición que toman sus moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen. Los líquidos toman la forma del recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen, mientras que los gases carecen tanto de volumen como de forma propios. Las moléculas no cohesionadas se deslizan en los líquidos, y se mueven con libertad en los gases. Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases, siendo los segundos mucho menos viscosos (casi fluidos ideales).

Características Generales de un Solido, Líquido y Gas
Solido: El estado sólido es uno de los estados de la materia; entendiéndose por materia a todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.


Características: Son Compactos.- Espacios reducidos entre las moléculas.- Los sólidos se caracterizan en que las moléculas de que están formados, presentan un espacio muy reducido entre ellas, estando muy juntas las unas a las otras haciendo que el sólido tenga una estructura molecular compacta.

Liquido: En los líquidos las moléculas de las sustancias se encuentran con una cohesión débil, lo que permite que las moléculas de estas sustancias se deslicen unas sobre de otras.

Características: Se encuentran en la naturaleza y en nuestra vida diaria.- Existen miles de sustancias líquidas en la naturaleza y en nuestra vida diaria, por ejemplo son líquidos algunos compuestos y disoluciones como el agua marina, la sangre, la leche, el vino, el jugo de las frutas y diversos líquidos que contienen gran variedad de sustancias disueltas como el cloro que se usa para limpiar o el combustible de los automotores, (camiones, aviones, coches, barcos, etc.).

Gas: Existen sustancias que se presentan en estado gaseoso en su forma natural, sin embargo, cualquier sustancia puede convertirse en gas bajo ciertas condiciones.

Características: Una de las principales características de los gases es que las sustancias en este estado presentan muy baja densidad y no tienen un volumen definido, por esta razón es que los gases pueden expandirse indefinidamente.

Las sustancias en estado gaseoso no tienen una forma definida y adquieren la forma del recipiente que los contiene.
El espacio intermolecular que existe en los gases es muy grande, y entre mayor sea el espacio en que se encuentran más separadas estarán sus moléculas.
Los gases tienen una gran comprensibilidad, esto se debe a que el espacio intermolecular es muy amplio por lo que es posible disminuir su volumen al aplicarle una pequeña presión.
Otra de las características de los gases es el alto nivel de expansión que poseen, si se aumenta la temperatura o se disminuye la presión alrededor del gas, éste tiende a expandirse mientras no existan paredes que lo contengan.


sábado, 6 de febrero de 2016

Bienvenidos al blog de la Fisica

Te damos la bienvenida, este blog fue creado por los alumnos del Cobay Caucel, Luis Armando Chan Ventura, Ángel Canul y Jorge May Estrada del grado y grupo 3°A.

Este blog es para comprender diversos temas de la física II en el cual estaremos subiendo diferentes temas con: explicaciones, definiciones y vídeos etc. para que usted visitante logre entender y tener un apoyo para sus tareas.